Mungiako Legarda ikastetxeko 5.Bko ikasleen bloga

2011/05/10

DIPTONGO

Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto, pierna.

Un hiato es lo opuesto. Es la pronunciación separada de dos vocales, perteneciendo cada vocal a una sílaba distinta. Se dice en español que dos vocales abiertas o medias (vocales fuertes) contiguas forman hiatos. Sin embargo, es más común que actúen como diptongos en el español oral. Ejemplos de hiatos: tío, púa. Línea se considera un hiato en el español normativo, pero actualmente es generalmente pronunciado como un diptongo.

Al encontrarse vocales juntas en una sola palabra, podemos estar frente a un caso de diptongo, hiato o triptongo.
Contenido

* 1 Uso fonético
* 2 Tipos de diptongos
o 2.1 Formados por dos vocales débiles diferentes
o 2.2 Formados por una vocal fuerte y una débil
o 2.3 Algunas observaciones importantes
* 3 Véase también
* 4 Enlaces externos

[editar] Uso fonético

Fonéticamente: Las propiedades de las vocales se alteran y una adquiere rasgos de la otra, además de perder en duración fuerza en su tono.
[editar] Tipos de diptongos
[editar] Formados por dos vocales débiles diferentes

Estos diptongos, llamados diptongos homogéneos, estarían formados por la unión de las dos vocales débiles (i, u):

* [ju] como en ciudad → ciu-dad
* [wi] como en buitre → bui-tre
* [ui] o [uy] como en muy → muy

[editar] Formados por una vocal fuerte y una débil

Al unirse una vocal fuerte o abierta (e, a, o) y una débil o cerrada (i, u), siempre y cuando la débil no sea tónica (p.ej., Caín), se forma un diptongo. (Los términos "abierta" o "cerrada" aluden a la posición de los órganos articulatorios.)

Dependiendo de la secuencia de las vocales en la sílaba, se puede hablar de dos subtipos de diptongos:

Diptongos decrecientes o descendentes: formados por una primera vocal fuerte y una segunda débil. En este diptongo los órganos articulatorios pasan de una posición abierta a otra cerrada.

* [e̞i̯] como en peine → pei-ne
* [a̠i̯] como en paisaje → pai-sa-je
* [o̞i̯] como en androide → an-droi-de
* [e̞u̯] como en feudo → feu-do
* [a̠u̯] como en áureo → áu-re-o

Diptongos crecientes o ascendentes: formados por una primera vocal débil y una segunda fuerte. En este caso los órganos articulatorios pasan de una posición cerrada a otra abierta.

* [je̞] como en tierra → tie-rra
* [ja̠] como en sucia → su-cia
* [jo̞] como en piojo → pio-jo
* [we̞] como en puerta → puer-ta
* [wa̠] como en recua → re-cua
* [wo̞] como en residuo → re-si-duo

En español pueden ocurrir diptongos con dos vocales abiertas o medias. Este fenómeno es muy común en todos los dialectos del español. Aunque normativamente son hiatos, actualmente son pronunciados como diptongos por la mayoría de los hispanohablantes:

* [a̯o̞] como en aorta → aor-ta. Normativamente: a-or-ta.
* [o̯e̞] o [we̞] como en héroe → hé-roe. Normativamente: hé-ro-e.
* [o̯a̠] o [wa̠] como en almohada → al-moha-da. Normativamente: al-mo-ha-da.
* [e̯a̠] o [ja̠] como en línea → lí-nea. Normativamente: lí-ne-a.
* [e̯o̞] o [jo̞] como en Mediterráneo → Me-di-te-rrá-neo. Normativamente: Me-di-te-rrá-ne-o.

[editar] Algunas observaciones importantes

* Existen 14 diptongos. Estos se forman combinando cada una de las vocales abiertas con las cerradas, las cerradas con las abiertas y las cerradas entre sí; de esta forma se obtienen los diptongos y agregándoles las consonantes para formar la palabra.
* La "h" en medio de las vocales, ya que no produce sonido, no impide la formación de diptongo.
* La "y" al final de la palabra tiene un valor vocálico, pues suena como la "i", así que puede formar diptongos e incluso triptongo. Sin embargo, la "y" al principio de la palabra, o en medio, mantiene su carácter de consonante; por lo tanto, no forma agrupaciones vocálicas.
* Según la Real Academia Española, dos vocales fuertes adyacentes no forman un diptongo; se separan en sílabas distintas.

[editar] Véase también

* Acentuación del idioma español
* Hiato
* Triptongo

[editar] Enlaces externos

* Lema «Diptongo», Diccionario panhispánico de dudas
* Lema «Tilde», Diccionario Panhispánico de Dudas

2011/04/06

                          ANTTON  IRUSTA

Atzo  elkarrizketa  bat  egin  genuen  Antton  Irustarekin  Legardan.

Ezkonduta  zaude?Bai

Zelan  deitzen da  zure  emaztea?Ine.

Daukazu  umeak?bai,bi  mutil.

Zenbat  liburu  idatzi  dituzu  gutxi  gora  behera?30  baino  gehiago.

Bueno  Antton   irusta  eskerrik  asko  etortzea  gaitik,  agur!!!!!!!!!!!

Hau  da    Antton  irustak  idatzi  duen liburu  bat.



                           ANTTON  IRUSTA
ANTTON IRUSTA 2011KO APIRILAK 5AN LEGARDALDE ESKOLARA ETORRI ZEN.
IPUIN BATZUK EKARRI ZITUEN ETA BESTE BATZUK KONTATU ZITUEN .ANTTON IRUSTA ZAMALLOA