Mungiako Legarda ikastetxeko 5.Bko ikasleen bloga
Mostrando entradas con la etiqueta txanela 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta txanela 4. Mostrar todas las entradas
2011/04/08
2011/03/22
1 KIWI:El nombre "kiwi" le fue otorgado en Nueva Zelanda, posiblemente por una remota similitud de aspecto entre el fruto cubierto de vellosidades y el ave kiwi. El fruto es una baya oval, con piel delgada de color verde parduzco y superficie vellosa. La pulpa es de color verde y con diminutas semillas negras dispuestas en torno a un corazón blanquecino. Suele ser un alérgeno frecuente, sobre todo su piel.
CROISAN
El cruasán (del francés croissant, AFI: [kʁwa'sɑ̃], "creciente"),[1] también escrito abundantemente en su grafía sin adaptar croissant, y conocido en algunos países de América Latina como cachitos, medialunas, cangrejos o cuernitos, es una pieza de bollería hojaldrada de origen austriaco, hecha con masa de hojaldre, levadura y mantequilla (en ocasiones se sustituye por margarina).
CHORIZO
El chorizo es un embutido originario y típico de la Península Ibérica, extendido a Latinoamérica. El origen de la palabra es incierto, según la última enmienda del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española;[1] quizá provenga del latín salsicĭum.[2
KEBAP:TRAIDO DE ARABE MARRUECOS
Kebab o döner kebab (kebap o shishkebab en turco, kabab en la India y Pakistán) significa "carne a la parrilla" en persa. Normalmente el kebab se hace con cordero y ternera, también el pollo y el pescado pueden ser empleados en algunas variantes. Los musulmanes nunca emplean el cerdo debido a que está proscrito en el Corán, pero es empleado por vendedores no musulmanes. Adicionalmente la carne empleada consta de magro de la pieza en cuestión, así como detalles de tendones, piel o pellejo y restos de tejidos adiposos.ezkerri asko chaima!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Patata sexiiiiii
Patatas fritas:Las papas fritas tienen más vitaminas que las cocidas, debido a que el proceso de cocción es más corto, y es un tipo de fritura en el que el aceite sufre muy poco. Es común servirlas condimentadas con kétchup.También reciben este nombre las que se venden ya fritas en bolsas para aperitivo. Son muy crujientes y normalmente se presentan en forma de rodajas.
NARANJA:
La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras especies o híbridos, antiguos híbridos asiáticos originarios de India, Vietnam o el sureste de China.[1] Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.
Es más pequeña y dulce que el pomelo o toronja y más grande, aunque menos perfumada, que la mandarina. Exis de las especies Citrus maxima, Citrus reticulata (mandarina) y Citrus medica (cidro).
Para otros usos de este término, véase naranja (desambiguación).
Naranja | |
---|---|
Valor nutricional por cada 100 g (c. sinensis) | |
Energía 50 kcal 200 kJ | |
Carbohidratos | 11.57 g |
• Azúcares | 9.35 g |
• Fibra alimentaria | 2.4 g |
Grasas | 0.12 g |
• saturadas | 0.015 g |
• monoinsaturadas | 0.023 g |
• poliinsaturadas | 0.025 g |
Proteínas | 0.94 g |
Agua | 86.75 g |
Vitamina A | 11 μg (1%) |
• β-caroteno | 71 μg (1%) |
Tiamina (Vit. B1) | 0.087 mg (7%) |
Riboflavina (Vit. B2) | 0.040 mg (3%) |
Niacina (Vit. B3) | 0.282 mg (2%) |
Ácido pantoténico (B5) | 0.250 mg (5%) |
Vitamina B6 | 0.060 mg (5%) |
Ácido fólico (Vit. B9) | 30 μg (8%) |
Vitamina B12 | 0 μg (0%) |
Vitamina C | 53.2 mg (89%) |
Vitamina D | 0 μg (0%) |
Vitamina E | 0.18 mg (1%) |
Vitamina K | 0 μg (0%) |
Calcio | 40 mg (4%) |
Hierro | 0.10 mg (1%) |
Magnesio | 10 mg (3%) |
Manganeso | 0.025 mg (1%) |
Fósforo | 14 mg (2%) |
Potasio | 181 mg (4%) |
Sodio | 0 mg (0%) |
Zinc | 0.67 mg (7%) |
% CDR diaria para adultos. | |
Fuente: 09200 Naranja comercial - USDA |
Es más pequeña y dulce que el pomelo o toronja y más grande, aunque menos perfumada, que la mandarina. Exis de las especies Citrus maxima, Citrus reticulata (mandarina) y Citrus medica (cidro).
BONIATO:
Originaria de los trópicos de América Central, Sudamérica, ha sido domesticada y cultivada desde hace 8 000 años en eldepartamento de Ayacucho (Perú), habiéndose hallado representaciones de camote en numerosos ceramios precolombinos y restos de las raíces tuberosas en algunas tumbas, llegó a Europa en el siglo XVI y se ha difundido ampliamente en todo el mundo.
Según estadísticas de la FAO,1 al año 2005, China es el principal productor, cultivando el 83% del total mundial; Islas Salomón tiene la mayor producción per cápita del mundo: 160 kg por persona por año.
El boniato es un alimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)